Los cítricos sufren ocasionalmente carencias de micronutrientes como el zinc o el hierro. Estas carencias pueden corregirse mediante una aplicación foliar de una solución líquida de micronutrientes cuando el nuevo crecimiento emerge en primavera.
También se pueden aplicar al suelo micronutrientes en forma mineral, como son los fertilizantes de elementos menores de origen mineral.
Conoce más sobre los cítricos
La mayoría de cítricos maduros requieren una fertilización regular con nitrógeno. Normalmente, la mayoría de los demás nutrientes están disponibles en cantidades suficientes en el suelo. El nitrógeno debe aplicarse en enero o febrero justo antes de la floración. La segunda aplicación puede realizarse en mayo y quizás una tercera en junio.
Hay que evitar la fertilización a finales de la temporada, ya que puede afectar a la calidad de la fruta, retrasar su coloración y hacer que la corteza sea áspera. Las plantas enanas o los árboles en contenedores con espacio radicular restringido pueden requerir menos fertilizante.
Mantener un buen programa de abono para cítricos puede ayudar a preservar la resistencia natural del árbol a enfermedades fúngicas como el hongo de la raíz del roble. Tenga cuidado de no sobrefertilizar, ya que esto provocará un crecimiento excesivo, lo que hace que los árboles sean susceptibles de sufrir otros trastornos, como el chancro bacteriano.

Nuestro programa de abono para cítricos en Labber
Te vamos a hacer algunas recomendaciones de cómo funciona el abono con cítricos haciendo uso de nuestro agro restaurador de suelos.
Aplicación del fertilizante para el año 1 (400 gr)
- Aplicar 100 gramos cada 3 meses alrededor de la gotera.
- Aplicar 200 gramos de materia orgánica cada 3 meses cubriendo la aplicación del Agro Restaurador.
Aplicación de fertilizantes para el año 2 (800 gr)
- Aplicar 200 cada 3 meses alrededor de la gotera.
- Aplicar 200 gr de materia orgánica cada 3 meses cubriendo la aplicación del Agro Restaurador.
¿Quieres saber más? Contáctanos
Consulta con uno de nuestros asesores cómo hacerlo en el año número 3 y 4 para que tu árbol crezca sano y con muchos nutrientes.
El abono para cítricos también funciona muy bien con el Fertilizante Foliar Labrain
La dosis es de 5 c.c. de fertilizante foliar por 1 litro de agua. Aplicar cada 2 meses desde el momento de la siembra en campo, con boquilla de alta presión.
NOTA 1
Agregar 500 gramos de melaza por bomba de 20 litros, mezclados con el fertilizante foliar Labrain. Para la aplicación dirigir el chorro de aspersión al envés de las hojas, de abajo hacia arriba.
NOTA
El fertilizante foliar es compatible con productos agroquímicos. Sin embargo, se aconseja realizar pruebas antes de aplicar mezclado con otros productos. No mezclar con productos biológicos vivos.

¿Por qué elegir un abono mineral?
Los fertilizantes minerales naturales como el agro restaurador de suelos de Labber, son altamente beneficiosos para los cultivos; ya que pueden proporcionar de manera rápida y efectiva nutrientes específicos, los cuales son fundamentales para el crecimiento y desarrollo saludable de las plantas.
Si te estás preguntando cuál es el mejor abono para cítricos, debes saber que los fertilizantes minerales cumplen un papel muy importante en el esquema nutricional de tu cultivo, ya sea porque al mismo tiempo quieras usar otro tipo de fertilizantes, el abono mineral es un producto que no debes descartar.
Ten en cuenta al momento de fertilizar
Como bien sabemos, estos últimos años el cuidado del medio ambiente es un tema que debe estar implícito en cada acción, es por esto, que los agricultores siempre están en la búsqueda de productos y acciones que vayan en pro de esto. Sin embargo, para el cuidado de cultivos de gran extensión, se debe tener sumo cuidado con los tipos de fertilizantes para plantas que se eligen, esto, con el fin de evitar la sobre-fertilización o la deficiencia de nutrientes, dos factores que debes tener en cuenta al decidir cuál es el mejor abono para cítricos y que aquí te explicamos.
Sobre-fertilización
La fertilización en exceso o sobre-fertilización se da cuando se le da a la planta más nutrientes de lo que ella necesita, lo que puede causar enfermedades y problemas de crecimiento y desarrollo.
Los fertilizantes naturales y minerales ofrecen un detallado de la proporción de cada elemento que brinda al cultivo, de esta manera, con la ayuda de un plan estratégico de fertilización se logra brindar la cantidad suficiente de nutrientes a la planta sin llegar a excesos.
Deficiencia de nutrientes
Cuando hablamos de deficiencia, nos referimos a todo lo contrario de la sobre-fertilización. Y es así, como el uso de abonos artesanales como el compost y otros, no son la mejor opción para cultivos extensivos y por lo tanto no responde a la pregunta de cuál es el mejor abono para cítricos, ya que no hay un punto de referencia para saber cuánto de cada elemento le estás dando a la planta y en qué momento se puede dar la falta o el exceso de nutrientes.
Cultivos cítricos colombianos
Los cultivos cítricos en Colombia son productos de alta demanda tanto a nivel nacional como internacional, lo cual representa una cosecha de mucha rotación y de gran importancia para el campo y los agricultores. Es así como se denota la importancia de lograr cosechas abundantes y saludables que cumplan con los estándares de calidad e inocuidad que el mercado exige, y que para los agricultores representa su fuente de ingresos y una buena inversión. Ahora que ya hablamos sobre la importancia de los abonos verdes y minerales, ya estás en la capacidad de responder a la pregunta cuál es el mejor abono para cítricos y por qué el agro restaurador de Labber es tu mejor aliado.